¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Qué significa confirmar?
La única forma que tiene Google para certificar que el suscriptor está de acuerdo con recibir correos de la lista, es que el propietario de la casilla lea el correo de confirmación y haga click en el enlace correspondiente. Esto garantiza que la lista posee suscriptores legítimos que no fueron ni pueden ser forzados a recibir correo no solicitado. Las listas de estas características poseen un alto grado de aceptación por adherirse estrictamente a los lineamientos internacionales y se evitan los bloqueos que realizan los servidores mas estrictos.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Pintor y dibujante nacido en Montevideo el 21 de diciembre de 1890. Inicio sus estudios de dibujo en 1908 en la escuela italiana, bajo la dirección del pintor italiano Goffredo Sommavilla y los continuó en el Círculo de Bellas Artes con Carlos María Herrera y Vicente Puig. En pintura es autodidacta y frecuento los talleres de sus compañeros como José Cúneo, Carmelo de Arzadun, Milo Beretta y Pedro Blanes Viale, entre otros. Fue funcionario Municipal, el Consejo Departamental de Montevideo le encargo el 14 de setiembre de 1928, la creación, dirección y organización del Museo Municipal de Bellas Artes, el cual empezó a funcionar en forma precaria en la antigua quinta Storace. EL 1º de junio de 1935 paso a funcionar en forma definitiva en la quinta de Morales, en la calle Millán con el nombre de
Juan Manuel Blanes.
Fue Profesor de Dibujo en los Institutos Normales y en la Escuela Industrial. Realizó exposiciones individuales en Uruguay y en el extranjero. Intervino en los salones de primavera organizados por el Círculo de Bellas Artes, en los de otoño y en los nacionales, donde obtuvo numerosos premios.
En sus últimos años se dedico intensamente a la restauración, pasando por sus manos todas las obras de Juan Manuel Blanes de la colección Assunção. A él le corresponde la iniciativa de crear un Salón Municipal con una nueva finalidad, no consagrar por medio de los grandes premios nacionales a los artistas uruguayos, sino hacer un Salón Adquisición y abrir un mercado a los jóvenes. Su obra se encuentra en el Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo de Bellas Artes, en el Museo Historico Nacional y en galerías y colecciones particulares privadas de Uruguay, Argentina, EE.UU, entre otros países.
Centenario del MNAV
19 de Dic, 2011 - 08 de Abr, 2012
Nuevos Ingresos 2011-2013
12 de Dic, 2013 - 09 de Feb, 2014
Colección MNAV
01 de Feb, 2015 - 28 de Feb, 2016
Colección MNAV: arte en el Uruguay 1865-1950
04 de Oct, 2019 - 30 de Ene, 2022
Autenticidad radical. El cuerpo y la psique en la colección de Carla Witte (Museo Municipal de Bellas Artes Agustín Araújo, Treinta y Tres)
03 de Oct, 2020 - 03 de Dic, 2020
Colección MNAV
03 de Feb, 2022 - 05 de Feb, 2023
Colección MNAV
17 de Feb, 2023 - 04 de Feb, 2024