Museo Nacional de Artes Visuales

La muerte gorda, 1987



Nº de Inventario: 4028
Título: La muerte gorda
Autor: Hugo Longa (1934-1990)
Técnica: Acrílico sobre tela
Soporte: 150
Medidas: 120 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1987


Hacia fines de la década de los setenta y durante los ochenta, se observa en el arte uruguayo una prolífica producción de ejemplos expresivos desarrollados en lenguajes formales y temáticas nuevas que indagan lo inconsciente, lo onírico y lo irracional.

En ese entorno las obras más significativas del período se desarrollan en un ejercicio irreverente y provocador. Tal vez Hugo Longa haya configurado el ejemplo más consumado de esa tendencia debido al cromatismo frenético y al carácter gestual de sus trazos.
La muerte gorda, no fue el nombre inicial de esta obra. Longa la había llamdo «Tarjeta roja».
La imagen femenina, frontal y aterradora sostiene en su mano una calavera, elemento simbólico que se repite en obras del mismo autor. Eros y Thanatos presentes como fuerzas opuestas en una obra cruda e ironica.

Según Alicia Haber: «...Los cuadros neoexpresionistas creados a partir de los años ochenta son incitantes por la densidad de la materia, las pincelados violentas en múltiples direcciones, las alteradas relaciones de escala, el cromatismo desbordante, los chorreados y manchas vehementes, y la iconografía agresiva...».

Longa fue un docente que marcó varias generaciones de artistas. Falleció en agosto de 1990 poco tiempo después de realizar una gran muestra retrospectiva en la estación de Ferrocarril curada por María Luisa Torrens.