¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Qué significa confirmar?
La única forma que tiene Google para certificar que el suscriptor está de acuerdo con recibir correos de la lista, es que el propietario de la casilla lea el correo de confirmación y haga click en el enlace correspondiente. Esto garantiza que la lista posee suscriptores legítimos que no fueron ni pueden ser forzados a recibir correo no solicitado. Las listas de estas características poseen un alto grado de aceptación por adherirse estrictamente a los lineamientos internacionales y se evitan los bloqueos que realizan los servidores mas estrictos.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
60 obras
Nº de Inventario: 1012
Título: Puente sobre el Segre
Autor: Joaquín Torres García (1874-1949)
Técnica: Óleo sobre cartón
Soporte: 52
Medidas: 74,2 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1940
Nº de Inventario: 1077
Título: Rada de Montevideo
Autor: Juan Manuel Blanes (1830-1901)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 81
Medidas: 110 x x Prestado: Servicio Hidrogrfico de la Armada cm
Realizado: c.1872
Nº de Inventario: 1257
Título: Marina
Autor: Eduardo De Martino (1838-1912)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 80
Medidas: 98 x x Prestado: Servicio Hidrogrfico de la Armada cm
Realizado: 1870
Nº de Inventario: 1272
Título: Un sueño
Autor: Eduardo De Martino (1838-1912)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 65
Medidas: 90 x x Prestado: Servicio Hidrogrfico de la Armada cm
Realizado: 1877
Nº de Inventario: 1794
Título: Deporte
Autor: Guillermo Laborde (1886-1940)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 74
Medidas: 99 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1923
Nº de Inventario: 1795
Título: Niñas de Italia
Autor: Guillermo Laborde (1886-1940)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 110
Medidas: 96 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1916
Nº de Inventario: 1836
Título: Cerro Quemado
Autor: Manuel Rosé (1882-1961)
Técnica: Óleo sobre fibra
Soporte: 61
Medidas: 66 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 1864
Título: Cielo bajo
Autor: Manuel Rosé (1882-1961)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 70
Medidas: 72 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1950
Nº de Inventario: 1865
Título: Después de la lluvia
Autor: Manuel Rosé (1882-1961)
Técnica: Óleo sobre cartón
Soporte: 47
Medidas: 52 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1951
Nº de Inventario: 1934
Título: Figuras
Autor: Carlos Prevosti (1896-1955)
Técnica: Lápiz
Soporte: 26
Medidas: 20 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 1987
Título: Impresión de campo
Autor: Pedro Figari (1861-1938)
Técnica: Óleo sobre cartón
Soporte: 68
Medidas: 52 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1927
Nº de Inventario: 2015
Título: Partido de fútbol
Autor: Carmelo de Arzadun (1888-1968)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 87
Medidas: 116 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1919
Nº de Inventario: 2134
Título: Peoncito de estancia
Autor: Francisco E. Bauzer (1887-1945)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 84
Medidas: 100 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 214
Título: Parvas
Autor: Guillermo Ciro Rodriguez (1889-1959)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 55,00
Medidas: 55,00 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1914
Nº de Inventario: 223
Título: Recuerdo de la Isla Madera
Autor: Pedro Blanes Viale (1878-1926)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 125
Medidas: 176 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1915
Nº de Inventario: 243
Título: Calco - tipo de gaucho
Autor: Juan Manuel Blanes (1830-1901)
Técnica: Dibujo a lápiz
Soporte: 34
Medidas: 20 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1875
Nº de Inventario: 286
Título: Palma de Mallorca
Autor: Pedro Blanes Viale (1878-1926)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 128
Medidas: 166 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1915
Nº de Inventario: 2874
Título: Paisaje de Rosario
Autor: Francisco A. Siniscalchi (1914-2001)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 88,5
Medidas: 105,5 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1941
Nº de Inventario: 291
Título: Palma de Mallorca
Autor: Humberto Causa (1890-1925)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 104
Medidas: 120 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1915
Nº de Inventario: 2997
Título: Proyecto para el monumento cósmico
Autor: Joaquín Torres García (1874-1949)
Técnica: Lápiz color y Tinta
Soporte: 41
Medidas: 64 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1938
Nº de Inventario: 306
Título: En la azotea
Autor: Vicente Puig (1882-1965)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 179
Medidas: 171 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1916
Nº de Inventario: 3194
Título: Retrato
Autor: Rafael Barradas (1890-1929)
Técnica: Lápiz de color
Soporte: 26
Medidas: 21 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1925
Nº de Inventario: 3197
Título: Estudio
Autor: Rafael Barradas (1890-1929)
Técnica: Dibujo a lápiz
Soporte: 24
Medidas: 20 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1925
Nº de Inventario: 320
Título: Retrato del padre
Autor: Carlos Federico Sáez (1878-1901)
Técnica: Lápiz con gouache
Soporte: 32,5
Medidas: 25 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1900
Nº de Inventario: 321
Título: Retrato del padre
Autor: Carlos Federico Sáez (1878-1901)
Técnica: Dibujo a lápiz
Soporte: 18
Medidas: 21 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1900
Nº de Inventario: 322
Título: Estudio
Autor: Carlos Federico Sáez (1878-1901)
Técnica: Dibujo a pluma
Soporte: 32
Medidas: 49,5 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1898
Nº de Inventario: 3293
Título: Estudio
Autor: Rafael Barradas (1890-1929)
Técnica: Lápiz
Soporte: 32
Medidas: 22 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1918
Nº de Inventario: 3372
Título: Margarita Xirgú
Autor: Rafael Barradas (1890-1929)
Técnica: Lápiz
Soporte: 28
Medidas: 22 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1927
Nº de Inventario: 3450
Título: Catalán
Autor: Rafael Barradas (1890-1929)
Técnica: Tinta- sobre tela
Soporte: 30,5
Medidas: 21,5 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1927
Nº de Inventario: 364
Título: Estudio
Autor: Carlos Federico Sáez (1878-1901)
Técnica: Dibujo a lápiz
Soporte: 29
Medidas: 19,5 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1897
Nº de Inventario: 365
Título: Estudio con dos Autorretratos
Autor: Carlos Federico Sáez (1878-1901)
Técnica: Lápiz
Soporte: 29,5
Medidas: 19,7 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1898
Nº de Inventario: 3725
Título: El sauce
Autor: Andrés Etchebarne Bidart (1889-1931)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 93
Medidas: 64 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1918
Nº de Inventario: 385
Título: Estudio
Autor: Carlos Federico Sáez (1878-1901)
Técnica: Lápiz
Soporte: 29,5
Medidas: 23 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1893
Nº de Inventario: 3873
Título: Paisaje
Autor: Manuel Rosé (1882-1961)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 55
Medidas: 60 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 405
Título: Estudio
Autor: Carlos Federico Sáez (1878-1901)
Técnica: Dibujo a lápiz
Soporte: 12
Medidas: 9 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1897
Nº de Inventario: 408
Título: Estudio
Autor: Carlos Federico Sáez (1878-1901)
Técnica: Dibujo a lápiz
Soporte: 12
Medidas: 9 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1893
Nº de Inventario: 4462
Título: Sin título
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Lápiz Tinta y Pastel
Soporte: 29
Medidas: 21 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 4465
Título: Sin título
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Lápiz
Soporte: 33
Medidas: 21,5 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 4472
Título: Sin título
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Lápiz
Soporte: 33
Medidas: 21 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 4476
Título: Sin título
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Tinta sobre papel
Soporte: 20,5
Medidas: 31 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 4507
Título: Sin título
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Lápiz
Soporte: 16
Medidas: 12 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 4510
Título: Sin título
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Lápiz y tinta
Soporte: 21
Medidas: 15,5 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 4513
Título: Sin título
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Lápiz
Soporte: 22,5
Medidas: 15,5 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 4516
Título: Sin título
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Lápiz Tinta y Pastel
Soporte: 26
Medidas: 17 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 5429
Título: Sin tìtulo (Estudio)
Autor: Petrona Viera (1895-1960)
Técnica: Lápiz
Soporte: 40
Medidas: 30 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1955
Nº de Inventario: 5919
Título: Sin título
Autor: Petrona Viera (1895-1960)
Técnica: Lápiz y acuarela sobre papel
Soporte: 36,5
Medidas: 108 x x Prestado: Museo Nacional de Bellas Artes - Chile cm
Realizado: c.1926
Nº de Inventario: 6269
Título: Sin Título - 04 -
Autor: Raúl Javiel Cabrera (1919-1992)
Técnica: Acuarela
Soporte: 26
Medidas: 22 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1940
Nº de Inventario: 6270
Título: Sin Título - 05 -
Autor: Raúl Javiel Cabrera (1919-1992)
Técnica: Acuarela
Soporte: 26,5
Medidas: 21,5 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1940
Nº de Inventario: 6271
Título: Sin Título - 07 -
Autor: Raúl Javiel Cabrera (1919-1992)
Técnica: Acuarela
Soporte: 32,4
Medidas: 24,6 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1940
Nº de Inventario: 6274
Título: Sin Título - 10 -
Autor: Raúl Javiel Cabrera (1919-1992)
Técnica: Acuarela
Soporte: 31,8
Medidas: 24 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1940
Nº de Inventario: 6275
Título: Sin Título - 11 -
Autor: Raúl Javiel Cabrera (1919-1992)
Técnica: Acuarela
Soporte: 32
Medidas: 24,5 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1940
Nº de Inventario: 6329
Título: Sin Título - 79A - Doble
Autor: Raúl Javiel Cabrera (1919-1992)
Técnica: Acuarela
Soporte: 67
Medidas: 40 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: S/F
Nº de Inventario: 6330
Título: Sin Título - 79B - Doble
Autor: Raúl Javiel Cabrera (1919-1992)
Técnica: Lápiz
Soporte: 67
Medidas: 40 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: S/F
Nº de Inventario: 745
Título: Rincón del jardín
Autor: Dolcey Schenone Puig (1896-1952)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 141
Medidas: 120 x x Prestado: Ministerio de Ed. y Cultura cm
Nº de Inventario: 746
Título: La cantera
Autor: Manuel Rosé (1882-1961)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 85
Medidas: 92 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1924
Nº de Inventario: 76
Título: Esquicio
Autor: Juan Manuel Blanes (1830-1901)
Técnica: Tinta sobre papel
Soporte: 33
Medidas: 44 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1877
Nº de Inventario: 80
Título: La Numancia
Autor: Eduardo De Martino (1838-1912)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 73
Medidas: 92 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1872
Nº de Inventario: 817
Título: La mujer del sacristán
Autor: Mauricio Flores Kaperotxipi (1901-1997)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 79
Medidas: 64 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 869
Título: Costa sur
Autor: Alberto Castellanos (1869-1908)
Técnica: Óleo sobre tabla
Soporte: 40
Medidas: 56 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 905
Título: Estudio
Autor: Carlos Federico Sáez (1878-1901)
Técnica: Dibujo a lápiz
Soporte: 22
Medidas: 29 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1900
Catálogo de la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe", muestra que fuera exhibida del 8 de noviembre de 2018 al 5 de marzo de 2019. Textos en español e inglés de la Dra. María Julia Muñoz, Sergio Mautone, Enrique Aguerre, Alejandro Denes, Stella Elizaga, Carlos Capelán, Gabriel Peluffo Linari y Riccardo Boglione. Montevideo 2019, 371 páginas.
Guía de Sala de "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe" muestra que fuera exhibida del 8 de noviembre de 2018 al 3 de marzo de 2019. Montevideo 2018, 8 páginas.
Textos de "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe" muestra que fuera exhibida del 8 de noviembre de 2018 al 3 de marzo de 2019. Textos de Enrique Aguerre, Carlos Capelán, Gabriel Peluffo Linari y Riccardo Boglione. Montevideo 2018, 12 páginas.
Elenco de "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe" muestra que fuera exhibida del 8 de noviembre de 2018 al 3 de marzo de 2019. Montevideo 2018, 15 páginas.
Inauguración de la exposición Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe
Jueves 08 de Nov, 2018. 19:00 h
Charla: Acercamiento al proyecto expositivo de Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe
Viernes 09 de Nov, 2018. 19:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe"
Sábado 10 de Nov, 2018. 17:30 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe"
Jueves 13 de Dic, 2018. 15:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe"
Jueves 22 de Nov, 2018. 15:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe"
Jueves 29 de Nov, 2018. 15:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe"
Sábado 08 de Dic, 2018. 16:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe"
Jueves 06 de Dic, 2018. 15:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe"
Sábado 24 de Nov, 2018. 16:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe"
Sábado 01 de Dic, 2018. 16:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe" en el marco de Museos en la Noche
Viernes 14 de Dic, 2018. 21:30 h
ASBV- Recorrido desde la mirada de la restauración
Sábado 15 de Dic, 2018. 15:00 h
ASBV- Recorrido con Ana Laura López de la Torre
Viernes 21 de Dic, 2018. 18:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe"
Martes 29 de Ene, 2019. 17:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe"
Jueves 10 de Ene, 2019. 17:00 h
Taller para niños - El Mundo Invisible
Jueves 07 de Feb, 2019. 15:30 h
Visita guiada para grupos de niños
Miércoles 23 de Ene, 2019. 14:00 h
Visita guiada para grupos de niños
Jueves 24 de Ene, 2019. 14:00 h
Visita guiada para grupos de niños
Viernes 25 de Ene, 2019. 14:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes Viale - Pablo Uribe"
Martes 08 de Ene, 2019. 17:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes - Viale Pablo Uribe"
Jueves 31 de Ene, 2019. 17:00 h
Visita guiada por la exposición "Aquí soñó Blanes - Viale Pablo Uribe"
Jueves 14 de Feb, 2019. 17:00 h
Visita guiada para grupos de niños
Miércoles 30 de Ene, 2019. 14:00 h
Visita guiada para grupos de niños
Jueves 31 de Ene, 2019. 14:00 h
Visita guiada para grupos de niños
Viernes 01 de Feb, 2019. 14:00 h
Visita guiada para grupos de niños
Viernes 08 de Feb, 2019. 14:00 h
Visita guiada para grupos de niños
Jueves 07 de Feb, 2019. 14:00 h
Taller para niños - El Mundo Invisible
Viernes 08 de Feb, 2019. 15:30 h
Taller para niños - El Mundo Invisible
Miércoles 23 de Ene, 2019. 15:30 h
Taller para niños - El Mundo Invisible
Jueves 24 de Ene, 2019. 15:30 h
Taller para niños - El Mundo Invisible
Viernes 25 de Ene, 2019. 15:30 h
Taller para niños - El Mundo Invisible
Miércoles 30 de Ene, 2019. 15:30 h
Taller para niños - El Mundo Invisible
Jueves 31 de Ene, 2019. 15:30 h
Taller para niños - El Mundo Invisible
Viernes 01 de Feb, 2019. 15:30 h
Visita guiada para grupos de niños
Miércoles 06 de Feb, 2019. 14:00 h
Taller para niños - El Mundo Invisible
Miércoles 06 de Feb, 2019. 15:30 h
ASBV- Recorrido con Lourdes Silva
Jueves 24 de Ene, 2019. 18:00 h
ASBV- Otro lugar, un recorrido con el arquitecto Pedro Livni.
Jueves 14 de Feb, 2019. 18:00 h
Finissage - Aquí soñó Blanes Viale
Viernes 01 de Mar, 2019. 19:00 h
ASBV- El arte imaginando su historia. Recorrido con Laura Malosetti Costa
Sábado 02 de Mar, 2019. 18:00 h
08 de Nov, 2018 – 05 de Mar, 2019
Museo Nacional de Artes Visuales
Salas 1 a 5
En Aquí soñó Blanes Viale, más de un centenar de obras del acervo del Museo Nacional de Artes Visuales son revisadas y reformuladas a través del montaje, buscando intervenir y comentar los mecanismos y los dispositivos de los que se sirve el museo: el espacio arquitectónico, la curaduría, el acervo, la museografía y la restauración. En Aquí soñó Blanes Viale, Pablo Uribe propicia un diálogo con la historia de la pintura uruguaya interpelando los límites entre la cita y la apropiación, el original y la copia, la autoría y la representación. Modifica con toda libertad las pautas museográficas en la búsqueda de una nueva convergencia entre las obras (propias y ajenas) y el espacio que las contiene.
Curaduría: Carlos Capelán
Producción General: Maru Vidal
"El proyecto Aquí soñó Blanes Viale es el curioso encuentro entre un museo que omite su voz institucional y consiente en dejar que le reordenen, con un artista cuya subjetividad personal e incluso su agenda están casi ocultas y que propone «su» versión (una, «otra») de ese mismo museo.
Uribe interviene y comenta tanto los mecanismos como los artefactos concretos de los que se sirve el museo: el espacio arquitectónico, la curaduría, el acervo, la museografía, los programas educativos, los criterios de la colección, el montaje, los guardas de sala, los recorridos de la muestra, el público, el artista, la restauración, y el catálogo. Pero por sobre todas las cosas es la arquitectura del museo, comentada por el uso del color lo que ocupa un lugar visible y singular en la muestra.
El museo a su vez se expone a ser reinterpretado sin dejar de tener un ojo atento a sus responsabilidades institucionales, a la preservación de su acervo y a su público. Con ello suma porosidad a sus bien delimitadas funciones para seguir siendo, transformado, lo que se asume que ya es". Extracto del texto de Carlos Capelán.
"La antigua pretensión de destronar a las palabras de sus sitiales, así como la de separar al objeto de sus significados habituales, han sido replicadas de mil maneras en los avatares del arte contemporáneo. Reaparecen en esta exposición y lo hacen desde su título: Aquí soñó Blanes Viale. El Aquí funge como adverbio de no-lugar, o de un sitio onírico, inespecífico, evocado por alguien que dice ser testigo de lo soñado por otro. Si el Aquí del título que lleva el óleo del pintor Alberto Dura refiere de manera unívoca al paisaje representado en él, el Aquí de la obra de Uribe es puramente discursivo y «decursivo»: inseparable del acto por el cual el artista se vale de una pluralidad de discursos, e indiscernible del decurso de quien recorre un espacio donde las cosas se han deslizado ligeramente por fuera de sus significados. Aquí se homologan esencias y apariencias, originales y copias, realidades y simulacros, en un juego de incertidumbres que toma por asalto los fueros de un museo centenario, al que le fue impuesto desde sus orígenes la misión imposible de ser el garante de las certezas y de las verdades en el arte. Aquí soñó Blanes Viale no es otra cosa, entonces, que una indicación equívoca que propone pensar no tanto en un lugar, sino en la huella dejada por una idea". Extracto del texto de Gabriel Peluffo Linari.
"Aquí soñó Blanes Viale, que en principio debería ser una retrospectiva de los veinte años de trayectoria de Pablo Uribe, es principalmente una reflexión sobre el museo, que a su vez es, ça va sans dire, una reflexión sobre cómo la cultura se piensa, organiza, reprime, exhibe. Es más, en realidad, que una reflexión y aquí está uno de los nudos de la operación: Uribe no sólo trabaja con el museo, sino que trabaja el museo, lo manipula, lo moldea, lo guía y se deja guiar por él, por un lado está a su pleno servicio y por el otro lo explota lúbricamente, se infiltra en su acervo y lo desnuda, ocupa todo su espacio, lo vuelve co-protagonista de numerosos trabajos nuevos y de obras ya «históricas» de su camino, pero siempre impacientemente reescritas. Ese diálogo estructural y estructurante entre el artista y la institución que lo acoge es también el punto de partida para que el creador, y el público con él, recorra, infle y desinfle, desmitifique, avive los temas vertebrales del hacer, fruir y guardar arte hoy, conscientemente, que desde siempre están en el centro del trabajo uribiano". Extracto del texto de Riccardo Boglione.
Tipografía
Para la exposición, Santiago Uribe (estudioanimal), creó la tipografía Testa, que alude a los pilares que se ubican en la sala principal del Museo. Estos pilares, diseñados por el Arq. Clorindo Testa en la década del `70, se asemejan a la silueta geométrica de un hombre, en cuyas manos se apoyan las vigas que sostienen la planta superior del museo.
Descargar tipografía: Testa.otf
MNAVegante: la app del museo
La app MNAVegante brindará información escrita y sonora sobre las obras expuestas para quienes la descarguen y recorran el museo.
El proyecto fue desarrollado por estudiantes de fin de carrera de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar).
El sistema de posicionamiento indoor permitirá determinar, mediante una app que podrá descargarse sin costo en cualquier dispositivo con sistema operativo Android, qué obra o instalación está observando las y los visitantes, y, en función de esto desplegará información escrita y sonora. Todos los registros sonoros fueron grabados por locutores de Radio Nacional de Uruguay/RNU, en sus estudios.
A su vez, la app servirá como guía dentro del museo para que la persona pueda realizar un recorrido de forma lo más autónoma posible. La tecnología detrás de este sistema está en sus primeros pasos en su adopción a nivel mundial, lo que coloca al MNAV a la vanguardia respecto a la interacción con sus visitantes.
Acceder a la app MNAVegante para Android