Materia & Geometría
Colección MNAV
Waltércio Caldas, maqueta.
¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Qué significa confirmar?
La única forma que tiene Google para certificar que el suscriptor está de acuerdo con recibir correos de la lista, es que el propietario de la casilla lea el correo de confirmación y haga click en el enlace correspondiente. Esto garantiza que la lista posee suscriptores legítimos que no fueron ni pueden ser forzados a recibir correo no solicitado. Las listas de estas características poseen un alto grado de aceptación por adherirse estrictamente a los lineamientos internacionales y se evitan los bloqueos que realizan los servidores mas estrictos.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
35 obras
Nº de Inventario: 1528
Título: Pan y vino
Autor: Emilio Petorutti (1892-1971)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 117
Medidas: 90 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1941
Nº de Inventario: 1710
Título: Composición
Autor: María Freire (1917-2015)
Técnica: Gouache sobre cartulina
Soporte: 50
Medidas: 80 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1955
Nº de Inventario: 1721
Título: Composición
Autor: José Pedro Costigliolo (1902-1985)
Técnica: Acuarela sobre cartulina
Soporte: 74
Medidas: 46,5 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1948
Nº de Inventario: 2177
Título: Presencia
Autor: Juan Ventayol (1915-1971)
Técnica: Medios combinados sobre tela
Soporte: 90
Medidas: 120 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1962
Nº de Inventario: 2187
Título: Fondo ocre
Autor: Raúl Pavlotzky (1918-1998)
Técnica: Serigrafía sobre papel
Soporte: 70,00
Medidas: 39,00 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1958
Nº de Inventario: 2250
Título: Espiral
Autor: José Gurvich (1927-1974)
Técnica: Medios combinados sobre cartón
Soporte: 106
Medidas: 86 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 2925
Título: Composición
Autor: María Freire (1917-2015)
Técnica: Tinta china sobre papel
Soporte: 85
Medidas: 48 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1966
Nº de Inventario: 2993
Título: Tensiones o sauces
Autor: Américo Spósito (1924-2005)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 160
Medidas: 111 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1961
Nº de Inventario: 3037
Título: Composición 17 de julio
Autor: María Freire (1917-2015)
Técnica: Acrílico sobre tela
Soporte: 180,0
Medidas: 136,0 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1968
Nº de Inventario: 3072
Título: Pintura M.63101
Autor: José Gamarra (1934)
Técnica: Medios combinados sobre tela
Soporte: 150,0
Medidas: 130,0 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1963
Nº de Inventario: 3549
Título: Cuadrados LXXXIX
Autor: José Pedro Costigliolo (1902-1985)
Técnica: Acrílico sobre tela
Soporte: 100
Medidas: 100 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1970
Nº de Inventario: 3556
Título: Muro vikingo
Autor: Alfredo Testoni (1919-2003)
Técnica: Fotografía
Soporte: 102
Medidas: 106,5 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1959
Nº de Inventario: 3568
Título: Viboreo
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Óleo c/materias s/tela
Soporte: 100
Medidas: 81 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1964
Nº de Inventario: 3572
Título: Mar
Autor: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Óleo sobre tela
Soporte: 116
Medidas: 81 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1963
Nº de Inventario: 3598
Título: Hexa-4
Autor: Guy Colombo (1937-1995)
Técnica: Madera pintada
Soporte: 180
Medidas: 134 x 63 x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1972
Nº de Inventario: 3601
Título: Diálogo
Autor: Agustín Alamán (1921-1995)
Técnica: Medios combinados sobre madera
Soporte: 132
Medidas: 103 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1964
Nº de Inventario: 3602
Título: Angustia
Autor: Jorge Damiani (1931-2017)
Técnica: Medios combinados sobre tela
Soporte: 200
Medidas: 150 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1963
Nº de Inventario: 3642
Título: Mesa con sol
Autor: Vicente Martín (1911-1998)
Técnica: Pintura y collage
Soporte: 170
Medidas: 136 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 3973
Título: Círculo activo
Autor: Lincoln Presno (1917-1991)
Técnica: Acrílico sobre tela
Soporte: 160
Medidas: 130 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: c.1983
Nº de Inventario: 4066
Título: Desplazamiento I
Autor: Germán Cabrera (1903-1990)
Técnica: Metal y madera
Soporte: 53
Medidas: 40 x 28 x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1975-76
Nº de Inventario: 4067
Título: Sin título
Autor: Antonio Llorens (1920-1995)
Técnica: Pintura s/duraboard
Soporte: 88
Medidas: 60 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1949
Nº de Inventario: 4798
Título: Espacio azul
Autor: Jorge Damiani (1931-2017)
Técnica: Téc.mixta s/tela
Soporte: 170
Medidas: 158 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1963
Nº de Inventario: 4799
Título: Espacio negro
Autor: Jorge Damiani (1931-2017)
Técnica: Téc.mixta s/tela
Soporte: 169
Medidas: 156 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1964
Nº de Inventario: 4826
Título: La media de Hundertwasser
Autor: Nelson Ramos (1932-2006)
Técnica: Pintura sobre madera
Soporte: 182
Medidas: 200 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1997
Nº de Inventario: 4833
Título: La cabeza de la hormiga
Autor: Germán Cabrera (1903-1990)
Técnica: Metal y madera
Soporte: 165
Medidas: 45 x 75 x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 4912
Título: Figura
Autor: Agustín Alamán (1921-1995)
Técnica: Cemento
Soporte: 37
Medidas: 17 x 18 x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Nº de Inventario: 4973
Título: Sin Título
Autor: Carmelo Arden Quin (1913-2010)
Técnica: Tinta sobre papel
Soporte: 21,5
Medidas: 18 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1994
Nº de Inventario: 4983
Título: Encuentro
Autor: Juan de Andrés (1941)
Técnica: Acrílico
Soporte: 156
Medidas: 139 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1990
Nº de Inventario: 4995
Título: Siglos Aromáticos
Autor: Manuel Espínola Gómez (1921-2003)
Técnica: Óleo sobre madera
Soporte: 58
Medidas: 45 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1961
Nº de Inventario: 5017
Título: Noche - siesta
Autor: Manuel Espínola Gómez (1921-2003)
Técnica: Óleo sobre madera
Soporte: 58
Medidas: 45 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1961
Nº de Inventario: 5125
Título: Proyecto de Vitral Nº 4
Autor: José Pedro Costigliolo (1902-1985)
Técnica: Témpera
Soporte: 48
Medidas: 32 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1958
Nº de Inventario: 5126
Título: Proyecto de Vitral Nº 3
Autor: José Pedro Costigliolo (1902-1985)
Técnica: Témpera
Soporte: 45
Medidas: 40 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1959
Nº de Inventario: 5127
Título: Proyecto de Vitral Nº 2
Autor: José Pedro Costigliolo (1902-1985)
Técnica: Témpera
Soporte: 48
Medidas: 32 x x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1959
Nº de Inventario: 5128
Título: Proyecto Punta del Este - Maquete
Autor: Waltércio Caldas (1946)
Técnica: Hierro soldado y patinado
Soporte: 93
Medidas: 66 x 20 x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1978
Nº de Inventario: 6395
Título: Construcción
Autor: Francisco Matto (1911-1995)
Técnica: Madera
Soporte: 80
Medidas: 70,5 x 12 x Museo Nacional de Artes Visuales cm
Realizado: 1948
20 de Feb, 2014 – 25 de May, 2014
Museo Nacional de Artes Visuales
Sala 4
La actual selección Materia & Geometría - Colección MNAV, propone un conjunto de 35 obras pertenecientes a dos tendencias plásticas cuyo epicentro se resolvió entre los años cuarenta y sesenta del siglo XX. Herederas del contexto artístico emergente de la segunda guerra mundial, se desarrollaron bajo distintos estímulos y controversias teóricas que incluyeron influencias europeas (especialmente desde Francia y España), de Estados Unidos y de los contactos cada vez más intensos con la región.
Sin embargo, sus orígenes y precipitaciones se expandieron a espacios temporales de más amplias proyecciones, las que actuaron a manera de enlace, desde la irrupción de las vanguardias a comienzos del siglo XX, y que incluyeron nuevos signos de reflexión y debate ante los avatares históricos finalizada la segunda guerra mundial, incorporándose mutuamente al espacio artístico latinoamericano.
Las vertientes matéricas y geométricas, han sustentado caminos opuestos. El arte geométrico en Uruguay durante los años cuarenta -desprendiéndose del magisterio de Joaquín Torres García y su adhesión ideológica hacia materiales pobres y orgánicos trasladada al Taller Torres García- se encaminó con fuerza hacia nuevas aplicaciones plásticas que incluyeron de manera creciente: pigmentos de carácter industrial, distribución del color donde no existen rastros de pincelada; espacios en los que indudablemente jugaron su papel los nuevos contextos industriales. Los artistas uruguayos se aproximaban a la geometría de manera ecléctica: o bien incorporándose al movimiento rioplatense madí, adhiriendo al concretismo, o realizando simplificaciones esquemáticas de modelos figurativos.
Por su parte, las obras pertenecientes a tendencias matéricas -que afloraron en el medio hacia fines de los años cincuenta- se asentaron poniendo en evidencia su propia fuerza ante pulsiones orgánicas, con especial atención a los efectos de texturas. El trabajo de estos artistas se concentró sobre superficies visualmente accidentadas por lo que experimentaron con multiplicidad de materiales no convencionales: soportes de arpillera, utilización de yeso, arena -entre otras variantes- los que lograban proyectar fuertes sensaciones táctiles dispuestas generalmente en amplias superficies.
Contraviniendo hoy a estos presupuestos, logran entreverse tanto divergencias como algunas confluencias de poéticas de tensiones transgresoras comunes: una fuerza expansiva en las obras geométricas que parecen explotar a su propio marco/ espacio, mientras que se conjugan matrices estructurales de -no siempre evidentes ordenadores geométricos- en algunas obras visualmente matéricas, en sus propios arsenales teóricos de disolución.
Las fechas de creación de las obras del presente conjunto pertenecen a un nodo temporal compartido, especialmente hacia fines de los años cincuenta. Ambas tendencias corresponden asimismo a la necesidad de un lenguaje visual autónomo frente a representaciones figurativas, generando composiciones que logran coexistir y guardar cierta independencia a referencias visuales cotidianas directas.
El conjunto evidencia vinculaciones internacionales y regionales, gran audacia creativa con respecto a un medio -de lenta aceptación a los cambios estéticos- y la conformación de grupos de intensos debates que se proyectan en exposiciones e intervención en salones. Ambas vertientes supieron traducir afanes artísticos en permanente experimentación y convivencia.
María Eugenia Grau
Área Educativa MNAV
Artistas en exhibición: